Mi vecino no paga la comunidad

mi vecino no paga la comunidad

Un vecino no paga la comunidad: ¿me puede ayudar el seguro?

Que podemos hacer si un vecino no paga la comunidad

Vivir en una comunidad de vecinos conlleva varias obligaciones, entre ellas cumplir con los pagos de la cuota de la comunidad, según los estatutos.

La realidad es que en casi todas las comunidades existen vecinos que no pagan la comunidad por distintos motivos.

Entonces, ¿qué hacer si un vecino no paga la comunidad?. Lo primero es acudir a la póliza de seguros y comprobar las coberturas. Los seguros de comunidades están pensados para cubrir daños materiales; daños por agua, rotura cristales, filtracciones, etc.

Sólo los seguros más completos incorporan asistencia para la reclamación de la deuda de la comunidad de propietarios. Concretamente hablamos de la cobertura del servicio de asesoramiento y protección jurídico. Consiste en que la compañía aseguradora se encarga de los trámites burocráticos, como las demandas necesarias en caso de que determinados propietarios no abonen los gastos de la comunidad. 

mejoramos tu seguro de hogar

Cúal es el precio de un seguro de comunidad

El precio va a depender de varios factores:

  • Año de construcción del edificio.
  • Reformas aplicadas en los últimos años
  • Instalaciones adicionales o anexas con las que cuente (piscinas, zonas recreativas, etc.).
  • Número de plantas sobre el nivel de calle.
  • Porcentaje de viviendas en propiedad y alquiladas.

¿Son éstos seguros obligatorios?

Los seguros para una comunidad de vecinos no son obligatorios. Sólamente en las comunidades de Madrid Y existe una ley al respecto que indica la obligatoriedad de suscribir una póliza. 

¿El seguro de la comunidad, también cubre mi vivienda?

La respuesta es no. El seguro de la comunidad de vecinos nos puede cubrir la reclamación de los impagos de las cuotas de algún vecino, pero no de daños que se puedan ocasionar en el interior de nuestra vivienda.

Para estos casos necesitamos de un seguro de hogar personalizado a medida.

Los seguros para comunidades de vecinos también pueden incluir las coberturas de robo, cambio de cerraduras, daños estéticos del edificio, rotura de cristales, atascos de tuberías, etc.

Según la póliza que contratemos, también podemos disponer de protección ante accidentes, asistencia médica e incluso indemnización en caso de fallecimiento o invalidez absoluta permanente para los empleados de la comunidad.

Si piensas que un seguro de comunidad es bueno para la tuya, y todavía no la habéis contratado, en Allianz-Antonio martinez Saez, tenemos ofertas y pólizas a medida para cada edificio o comunidad.

telefonos Allianz Murcia

Responsabiliad civil para seguros de vivienda

RESPONSABILIAD CIVIL EN EL HOGAR

 El seguro de nuestra casa nos protege ante peligros o situaciones que nos pueden provocar pérdidas; y, para la mayoría de nosotros, entre los peores peligros al que encararnos es que causemos daño a un tercero y que nos reclame los gastos producidos.

Ésta es la razón por la cual empresas , y particulares tienen que contratar seguros de responsabiliada civil, llamados también seguros RC.

Muy problamente no lo sabrás, pero tu ya tienes un seguro RC, EN EL SEGURO DE TU CASA. Vamos a ver las situaciones en las que éste seguro te protege a ti y a los demás.

Responsabilidad Civil de la familia

En el caso del ámbito familiar también se puede reclamar una responsabilidad civil, como el caso de nuestra vivienda y la familia.

Reclamar los daños que se puedan ocasionar a terceras personas es algo habitual dentro de los seguros del hogar. El seguro del hogar cubre a la familia en sí y los actos que pueda cometer. A esto se le acostumbra llamar compromiso civil del cabeza de familia y, la realidad , realmente pocas personas son conscientes del variado abanico de ocasiones que puede llegar a proteger, según la modalidad de nuestra póliza.

El seguro RC abarca a todas y cada una las personas y otros seres que constituyan la unidad familiar. Esto incluye tres categorías:

Inferiores a cargo, personal familiar y mascotas. Los tres pueden ocasionar daños a terceros.

seguro de hogar Allianz Murcia

¿Qué cubre el Seguro de Responsabilidad Civil?

1. Juegos de tus hijos

Muchos pequeños se creen que la vivienda es un campo de fútbol y no suelen pararse a pensar en las secuelas de patear la pelota a lo bestia. En ocasiones , son nuestras ventanas, y en otras son las ventanas del vecino las que sufren la mala puntería de tu hijo.

Si tu hijo le rompe el cristal del vecino, la RC de tu seguro para hogar , puede correr con los gastos.

2. Un traspiés de empleada del hogar

Durante el desarrollo de su trabajo, los empleados de hogar tienen la posibilidad de tener algún percance o que algo se caiga al exterior por una ventana y ocasionar daños a terceras personas. Estos daños quedarían cubiertos por el seguro para hogar.

3. Daños de tu mascota

Los dueños de animales de compañía son responsables de los daños que estos causen a personas, cosas u otros animales. En cada comunidad autónoma en España hay una legislación precisa sobre éste asunto, que fija los límites y la responsabiliad de cada uno.

Revisa la cobertura de tu seguro del hogar para saber si incluye cobertura al respecto , ya que es posible que alcancen los umbrales marcados por la ley.

4. Las temible macetas voladoras

Generalmente , la RC del seguro del hogar, cubre los daños ocasionados por todo objeto sólido o líquido que caiga desde la vivienda a la calle, causando daños. El clásico caso de la maceta, que sucede más veces de lo que te imaginas.

5. Daños con la bici

La RC del seguro para hogar también cubren eventuales daños ocasionados practicando el deporte no federado (amateur , ya que ) o, por servirnos de un ejemplo , en el momento en que sales con la bicicleta. Pero recuerda, no te confundas: hablamos de la RC, o sea , esos daños que tú causes a alguien con tu bici. La RC no cubre los daños en tu propia bicicleta o los que hayas sufrido tú mismo si eres el motivo del percance.

6. Una comida en casa, con intoxicados

La RC cubre los daños sufridos por personas y cosas dentro de tu casa. En España, precisamente , somos menos dados que en otras latitudes a denunciar a nuestro cuñado si un día contamos un incidente en su casa; pero aun de este modo , la cobertura existe. Una cobertura que puede llegar a protegerte caso de que invites a amigos o familia a casa por el hecho de que vas a cocinar tú, luego resulte que interpretas mal las normas de Arguiñano, y vas y los intoxicas.

Te aconsejamos leer bien tu contrato de seguro del hogar y asesorarte con un profesional del sector.

Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en plantearla, estaré encantado de ayudarte.

antonio martinez saez allianz

Que hacer con un vecino ruidoso

que hacer con un vecino ruidoso

¿Qué hacer con un vecino ruidoso?

Un vecino ruidoso dentro de una comunidad. hay ciertas situaciones en las que son aceptables algunos ruidos provenientes de reparaciones o celebraciones puntuales dentro de los horarios acordados, pero cuando uno de los vecinos deja de respetar esta simple norma de convivencia es necesario tomar cartas en el asunto.
 

 

Pasos a seguir para mediar con un vecino ruidoso

 
Mediación directa: quizás sea un vecino nuevo o alguien que por primera vez está incurriendo en alguna falta que genera molestias dentro de la comunidad. Independientemente del caso, la mejor opción es acercarte con buena disposición a aclarar directamente lo que sucede. El diálogo puede estar sustentado por un recordatorio de las franjas horarias establecidas para hacer eventos, fiestas, recibir visitas o llevar obras a cabo.
 
 
Mediación con la junta de vecinos: si esta conversación no llevó a una solución o al menos a algún tipo de negociación, puedes reunirte con otros vecinos que estén en la misma situación, o acercarte directamente a la Junta Vecinal para plantear el problema ante la comunidad. Desde su rol de administrador, este grupo tiene la posibilidad de solicitar que el vecino ruidoso se acoja al reglamento. 
 
En el caso de que esta persona haya alquilado el espacio, la junta puede contactar con el dueño o arrendador para ejercer presión en el cumplimiento de las normativas, e incluso esta infracción podría llevar a una ruptura de contrato. ¿Qué hacer si el vecino ruidoso es el dueño de la propiedad? La Junta de Vecinos puede hacerle llegar por escrito una carta solicitando el cese de los ruidos y molestias, dejando claro que el último paso a tomar es el de la acción legal, ya que la ley ampara a la comunidad vecinal.
 
 
Denuncia legal: Ante un vecino ruidoso, si todos los pasos anteriores se efectuaron sin ver un cambio en la actitud del vecino, puedes llamar a la Policía Nacional para intentar mediar en una situación en la que se niegue, por ejemplo, a disminuir el ruido de una fiesta ruidosa o si presumes que el ruido proviene de una situación de violencia familiar. Si este paso no produce ningún cambio en su comportamiento, puedes consultar con expertos penales para presentar una denuncia oficial de la situación, que puede acarrear desde la pérdida del contrato de arrendamiento hasta una multa para el vecino ruidoso.
 
 
Para llegar a interponer una denuncia penal necesitarás el nombre del vecino que causa las molestias, estar dispuesto a hacer la declaración de forma individual o como grupo de vecinos, ya que esta no puede ser anónima, tener una descripción detallada de los problemas generados por el ruido constante, contar con testimonios comprobables de otros vecinos y pruebas como videos, fotos o audios.
 
Recuerda que con tu seguro de hogar puedes tener acceso a asesoría legal en caso de que la necesitaras. Un equipo de expertos estará a tu disposición para guiarte sobre qué acciones y medidas puedes tomar.
 
Si necesitas más infomación o asesoramiento:
El responsable del fichero usará ésta información par responder a las solicitudes de contacto. Los datos enviados se guardarán en un Hosting dentro de la UE. Puedes acceder, rectificar y suprimir los mismos si lo deseas.

Tengo un apagón de luz en casa ¿ Que Hago ?

Seguro apagon de luz Alianz

No tengo luz en casa

Si tienes un apagón de luz y te preguntas por qué no tienes luz en casa, si se da solo en tu vivienda puede tratarse de diversas causas:

Primera: Es posible que tengas muchos aparatos eléctricos conectados, y si tienes una potencia contratada inferior a la que estás consumiendo, es decir, la demanda es mayor a la contratada.

En este caso la solución es clara, debes planificar las tareas de la casa y hacerlas en diferentes horarios, o bien, estudiar la posibilidad de subir la potencia contratada. Ve al diferencial (suele estar en la entrada de la vivienda) y levanta la palanca que haya saltado (solo si es moderno y está en buen estado, si no, es mejor llamar a un electricista)

Segunda: Si no tenías muchos aparatos conectados y el apagón se ha producido al encender alguno de ellos es posible que la avería esté directamente en el enchufe que estés utilizando.

Para asegurarte, tendrás que reiniciar el diferencial. Desconecta el aparato que te ha dado problemas, ve al cuadro eléctrico, baja todas las palancas de una a una y vuélvelas a subir de una a una.

Si recuperas la electricidad, intenta conectar el aparato en cuestión en otro enchufe. Si todo funciona normal, seguramente haya un cortocircuito en el enchufe inicial, llama a un electricista para que arregle el cortocircuito. Si vuelves a quedarte sin electricidad es posible que el aparato tenga algún problema que afecte a la red eléctrica.

Tercera: Si al levantar el diferencial vuelves a quedarte sin luz es importante que detectes en qué zona de la casa está el problema.

Cada grupo de térmicos o automáticos corresponde a una zona o sección de la casa, luces, enchufes, lavadora y secadora, cocina, baños, Intenta dar electricidad progresivamente a las diferentes zonas para saber en que zona y que electrodoméstico o enchufe es el que está averiado.

Cuarto: Si consigues localizar la avería como si no, puedes llamar a tu seguro de hogar para que te envíen a un electricista de urgencias que intente devolver el suministro eléctrico a tu hogar.

Si no puede hacer una reparación definitiva en ese momento, al menos intentará hacer una provisional para devolverte la luz y reparar el problema cuando disponga de los materiales adecuados.

Tu seguro de hogar te protege de los apagones de luz

Si te has quedado sin luz en tu casa o tienes algún problema eléctrico recuerda que puedes consultar a la asistencia de tu seguro de hogar si pueden enviar a un profesional para revisar el incidente.

En Allianz Seguros comtemplamos esta cobertura en las pólizas. Consulta a tu agente Antonio Martinez Saez para que te informe.

Allianz seguros Murcia  – Allianz seguros Beniaján

El responsable del fichero usará ésta información par responder a las solicitudes de contacto. Los datos enviados se guardarán en un Hosting dentro de la UE. Puedes acceder, rectificar y suprimir los mismos si lo deseas.

Tu seguro de hogar te protege de los apagones de luz

Si te has quedado sin luz en tu casa o tienes algún problema eléctrico recuerda que puedes consultar a la asistencia de tu seguro de hogar si pueden enviar a un profesional para revisar el incidente.

En Allianz Seguros comtemplamos esta cobertura en las pólizas. Consulta a tu agente Antonio Martinez Saez para que te informe.

Allianz seguros Murcia  – Allianz seguros Beniaján

Como reclamar al seguro las humedades de la casa

pladur humedad

Reclamar la reparación de humedades

Quitar humedad en paredes: Humedades en las paredes y techos de las viviendas puede suponer un auténtico problema por lo difícil que pueden resultar eliminar si no sabemos exactamene el tipo que son y cuál es su origen. Existen distintos motivos por los que puede aparecer el moho de paredes en una casa, el seguro de hogar ofrecerá una solución u otra según cada caso, así como también en función de las coberturas contratadas. 

Las humedades son una de las principales enemigas de los techos y las paredes en muchas viviendas. Su origen puede ser humedad por condensación que se originan por la condensación de agua, y también humedad por capilaridad, cuando el agua va ganando altura, en un elemento constructivo a través de sus poros La causa puede deberse a una inundación, una mala construcción, una tubería que gotea, incluso una mala ventilación de la casa. En la mayoría de las pólizas de hogar se incluye el servicio de daños materiales que produce la humedad en casa. 

Es conveniente leer con detalle las condiciones particulares de la póliza para comprobar si se tiene derecho a ello. En caso de que así sea, el siguiente paso es ponerse en contacto con la compañía a través de alguna de las vías de contacto, para comunicar el problema y que un técnico nos visite para proceder a quitar moho o mhumedad en las paredes. En el caso que el origen de la humedad en paredes sea por causa de filtraciones de otro piso, la responsabilidad de la reparación recae sobre el mismo. 

como quitar el moho de las mparedes

Procedimiento de reclamación y reparación

Cada compañía tiene establecido un contacto para que los asegurados spuedan declarar el siniestro y solicitar que se reparen los daños ocasionados. Con el objetivo de evitar que las consecuencias se agraven, es primordial comunicar el hecho a la aseguradora lo antes posible.
  Por norma general, todos los seguros cubren los daños ocasionados tanto en el contenido como en el continente de la vivienda por la condensación de agua, siempre que se hayan contratado las coberturas específicas. Hay que tener cuidado con este tipo de problemas que se originan por una falta de mantenimiento de la casa o una nula impermeabilización, en cuyos supuestos, existe la posibilidad de que la aseguradora no se responsabilice de la reparación. 
Un buen seguro con las coberturas adecuadas es lo que puedes obtener con Allianz y será la manera más eficaz de como quitar la humedad de las paredes, que incluso en muchas ocasiones la ropa adquiere ese olor a humedad característico.
No sólo la humedad en sí, también quitar las manchas de humedad en la pared por culpa de la condensación del agua y la prevención para que no vuelva a ocurrir.

¿ Que ocurre si el piso alquilado no tiene seguro ?

Seguro hogar para alquiler Allianz

En España el alquiler de viviendas no ha tenido el auge que si ha tenido la venta de inmuebles, pues siempre hemos querido ser propietarios de una casa o u piso. Esta tendencia ha cambiado en los últimos años, y el alquiler de viviendas a subido considerablemente respecto a años anteriores. Una de las razones sin duda hay que achacarlo al aumento considerable de las viviendas en propiedad, a la falta de estabilidad económica que dificultan el acceso a una casa propia y por ello, un porcentaje significativo de las personas opta por alquilar en vez de comprar. Aunque el inmueble no se de nuestra propiedad, constituye el lugar donde vivimos habitualmente y es interesante pensar en un seguro de hogar para que esté protegido. 

  No es obligatorio contratar una póliza para una vivienda de alquiler, pero si recomendable para el caso de grandes siniestros como por ejemplo un incendio. Si el arrendador quiere evitar imprevistos debe tener contratado un seguro. 

¿ Cómo actuar en caso de siniestro en el hogar ?

Todas las viviendas pueden sufrir algún daño en cualquier momento, tanto si son viviendas en propiedad como de alquiler, la situación es la misma. Cuando se tiene contratada una póliza de hogar, el seguro puede correr con los gastos según las coberturas y el límite que se tenga contratado. Sin embargo, cuando no es así, por norma general, el propietario debe asumir por su cuenta los costes de la reparación. 

Un seguro alquiler para hogar protege tanto el continente como el contenido de la vivienda. El primero es la estructura del inmueble, donde se incluyen las paredes, los suelos, los techos, las tuberías, la instalación eléctrica, etc. En última instancia, la casa pertenece al propietario, por lo que, si no dispone de una compañía de seguros de hogar con su correspondiente póliza, tendrá que realizar continuos desembolsos cada vez que ocurra un siniestro. Hay que tener presente que la ley exige a los caseros que mantengan las viviendas en unas condiciones óptimas de uso. Disponer del mejor seguro de hogar con las coberturas más completas resulta muy práctico en este sentido para hacer frente a las reparaciones que surgen. 

¿ Quién paga el seguro, el propietario o el inquilino ?

Lo normal y más común es que el propietario sea el que asuma la contratación de un seguro de hogar, pero si se niega a ello, el inquilino puede optar por proteger la casa contratandolo él, y garantizar de esta forma su tranquilidad. No hay que olvidar que, en la mayoría de los casos, el arrendador suele hacerse cargo de los gastos de reparación de los daños que surjan en la vivienda, aunque si han sido consecuencia del arrendatario, éste tendrá que asumir el coste. En cualquier caso, se debe tener en cuenta que el propietario nunca puede exigir al inquilino que contrate una seguro de hogar para proteger la casa. 

El propietario de la vivienda es el primer interesado en que la vivienda esté asegurada aunque si no es el caso, el inquilino puede suscribir una póliza, para que, entre otras coberturas, el contenido con sus bienes esté protegido.  En resumen, es conveniente dejar claro este aspecto entre ambas partes antes de firmar el contrato de alquiler para determinar sobre quién recae la responsabilidad de reparar los posibles daños.

Encuentra el mejor seguro alquiler para hogar.

¿Qué son los seguros de impago de alquiler ?

seguro de contenido

Los seguros por impago de alquiler son una modalidad de seguro de protección para el hogar. El arrendador se asegura que cobrará el alquiler y el inquilino que podrá pagarlo. Te explicamos cómo funcionan.

Que te dejen de pagar los inquilinos y que el piso quede deteriodado o en mal estado son los dos grandes temores de los que alquilan una vivienda.
Pese a que el alquiler arroja una rentabilidad media anual del 10,5%, los posibles problemas que algunos inquilinos pueden ocasionarnos siguen alejando a muchas personas de la inversión en vivienda de alquiler. La solución en ambos casos pasa por un seguro de impago del alquiler.

Coberturas del seguro de protección de alquiler

Las pólizas de impago de alquiler son una modalidad de seguro de protección pagos que lleva años utilizándose en el mundo empresarial. Básicamente, aseguran el pago de las cantidades adeudadas en caso de que la otra parte no pueda o no quiera atenderlas. Así, una empresa se asegurará que cobra la mercancía que ha vendido, aunque su cliente no lo haga. En el caso del arrendamiento de inmuebles, aseguran el cobro de las rentas de alquiler si el inquilino deja de pagar.

El funcionamiento de este tipo de seguros es relativamente sencillo. La póliza recoge una serie de supuestos o posibles acontecimientos en los que se activará el seguro o la garantía, así como las cantidades que se pagarán como indemnización en cada caso. Es importante que en el contrato esté claro cuándo se puede reclamar el dinero del alquiler. En el caso de los propietarios, normalmente será necesario que haya reclamado oficialmente el alquiler y que hayan transcurrido una serie de meses antes de poder reclamar. Además, es posible que se limite el cobro a la existencia de una sentencia en firme que acredite la morosidad.
Cuando es el inquilino quien contrata, las causas para activar el seguro son más diversas y van desde quedarse en paro hasta el desempleo de larga duración pasando por una invalidez.

seguro alquiler

Aparte de las coberturas básicas también es recomendable incluir la cobertura de defensa jurídica, que sirve para hacer frente a los gastos judiciales para poder reclamar el alquiler vía judicial.. Esta cobertura también se puede usar para defenderse ante posibles demandas de los inquilinos.

A éstas se añade la cobertura de actos vandálicos y desperfectos en la vivienda. Esta es una cobertura especial y con un alcance limitado en la mayoría de los casos. Y es que solo suele cubrir los daños en el momento del desahucio y no durante el alquiler. En otras palabras, para poder cobrar tendrás que demostrar que los desperfectos se produjeron al echar al inquilino de la vivienda.

¿ Cuál es el precio de un seguro de impago de alquiler ?

El precio del seguro de protección de pagos depende de las coberturas y de sus límites. Como con cualquier otra póliza, cuanto más alta sea la indemnización, más alto será el coste de la póliza. Y dado que la cantidad que recibirás cada mes está relacionada con el precio del alquiler, cuanto más cara sea la vivienda, más tendrás que pagar por estar asegurado. De media, el coste del seguro de alquiler rondará entre el 3% y el 5% de las rentas anuales que obtengas.

Desde un punto de vista práctico el seguro de alquiler puede evitar tener que buscar otras alternativas más costosas como los avales bancarios disponer al mismo tiempo de servicios añadidos como la defensa jurídica o el estudio de solvencia. Contratar un seguro de impago de alquiler implica ventajas tanto para el propietario como para el inquilino. Además, el casero puede desgravar el coste del seguro al incluir el alquiler en la declaración de la renta.

Seguro impago alquiler Allianz

Garantía de cobro de alquiler y otras ventajas.
Beneficios del seguro de alquiler
Cobro del alquiler garantizado en caso de impago (tú eliges: 6, 9 ó 12 meses).
Reparación de daños por actos de vandalismo.
Gastos de cerrajero y cambio de cerradura.
Reclamación al arrendatario por incumplimiento de contrato.
Asesoramiento jurídico telefónico ilimitado.

Gracias al seguro de impago de alquiler de Allianz Antonio Martinez Saez podrás alquilar tu vivienda con total tranquilidad. Nuestro seguro de alquiler te garantiza el cobro de las mensualidades en caso de que el inquilino deje de pagar. Y no sólo eso, también incluye asesoría jurídica para que puedas defender tus derechos y cubre daños por vandalismo y los gastos del cerrajero.
Además, en Allianz sabemos que elegir correctamente al inquilino es el primer paso para disfrutar de un alquiler seguro. Por eso, te asesoramos a la hora de escoger al mejor inquilino a través de un estudio de viabilidad que nos dirá si se encuentra en condiciones de afrontar el alquiler.
¿Tienes alguna duda? Llámanos al 609 61 70 04 o déjanos tu teléfono y te llamamos gratis.

¿Cómo te puede ayudar el Seguro de Impago de Alquiler?

Puede que estés pensando en alquilar tu vivienda y te preocupe que el inquilino deje de pagar las rentas u ocasione desperfectos y daños intencionados. Estas razones quizás te detengan en tu intención de alquilar y te gustaría contar con asesoramiento profesional durante todo el proceso y la protección de un equipo de abogados para defender tus derechos ante un conflicto. En todos estos casos, el seguro de impago de alquiler de Allianz ofrece al propietario protección en caso de impago por parte del inquilino durante 6, 9 ó 12 meses.

Además, el seguro incorpora una serie de ventajas y beneficios adicionales para que puedas alquilar tu vivienda con total tranquilidad:

  • Allianz asumirá las rentas que tu inquilino haya dejado de pagar.
  • Ponemos a tu disposición nuestro equipo de abogados para la defensa jurídica.
  • Contarás con un servicio de asesoría jurídica telefónica ilimitada para cualquier cuestión relacionada con el alquiler de tu vivienda.
  • Cubrimos los daños que haya podido producir el inquilino actos vandálicos. 
  • Asumimos el coste de los servicios de cerrajero y cambio de cerradura de la vivienda.
  • Estudio de viabilidad para buscar inquilino solventes.

¡Llámanos para conocer el seguro en profundidad y hacerte una cotización para tu alquiler! 609 61 70 04

El responsable del fichero usará ésta información par responder a las solicitudes de contacto. Los datos enviados se guardarán en un Hosting dentro de la UE. Puedes acceder, rectificar y suprimir los mismos si lo deseas.