Hogar
Como reclamar al seguro las humedades de la casa
Reclamar la reparación de humedades
Quitar humedad en paredes: Humedades en las paredes y techos de las viviendas puede suponer un auténtico problema por lo difícil que pueden resultar eliminar si no sabemos exactamene el tipo que son y cuál es su origen. Existen distintos motivos por los que puede aparecer el moho de paredes en una casa, el seguro de hogar ofrecerá una solución u otra según cada caso, así como también en función de las coberturas contratadas.
Las humedades son una de las principales enemigas de los techos y las paredes en muchas viviendas. Su origen puede ser humedad por condensación que se originan por la condensación de agua, y también humedad por capilaridad, cuando el agua va ganando altura, en un elemento constructivo a través de sus poros La causa puede deberse a una inundación, una mala construcción, una tubería que gotea, incluso una mala ventilación de la casa. En la mayoría de las pólizas de hogar se incluye el servicio de daños materiales que produce la humedad en casa.
Es conveniente leer con detalle las condiciones particulares de la póliza para comprobar si se tiene derecho a ello. En caso de que así sea, el siguiente paso es ponerse en contacto con la compañía a través de alguna de las vías de contacto, para comunicar el problema y que un técnico nos visite para proceder a quitar moho o mhumedad en las paredes. En el caso que el origen de la humedad en paredes sea por causa de filtraciones de otro piso, la responsabilidad de la reparación recae sobre el mismo.

Procedimiento de reclamación y reparación
Cada compañía tiene establecido un contacto para que los asegurados spuedan declarar el siniestro y solicitar que se reparen los daños ocasionados. Con el objetivo de evitar que las consecuencias se agraven, es primordial comunicar el hecho a la aseguradora lo antes posible.
Por norma general, todos los seguros cubren los daños ocasionados tanto en el contenido como en el continente de la vivienda por la condensación de agua, siempre que se hayan contratado las coberturas específicas. Hay que tener cuidado con este tipo de problemas que se originan por una falta de mantenimiento de la casa o una nula impermeabilización, en cuyos supuestos, existe la posibilidad de que la aseguradora no se responsabilice de la reparación.
Un buen seguro con las coberturas adecuadas es lo que puedes obtener con Allianz y será la manera más eficaz de como quitar la humedad de las paredes, que incluso en muchas ocasiones la ropa adquiere ese olor a humedad característico.
No sólo la humedad en sí, también quitar las manchas de humedad en la pared por culpa de la condensación del agua y la prevención para que no vuelva a ocurrir.
¿ Que ocurre si el piso alquilado no tiene seguro ?
En España el alquiler de viviendas no ha tenido el auge que si ha tenido la venta de inmuebles, pues siempre hemos querido ser propietarios de una casa o u piso. Esta tendencia ha cambiado en los últimos años, y el alquiler de viviendas a subido considerablemente respecto a años anteriores. Una de las razones sin duda hay que achacarlo al aumento considerable de las viviendas en propiedad, a la falta de estabilidad económica que dificultan el acceso a una casa propia y por ello, un porcentaje significativo de las personas opta por alquilar en vez de comprar. Aunque el inmueble no se de nuestra propiedad, constituye el lugar donde vivimos habitualmente y es interesante pensar en un seguro de hogar para que esté protegido.
No es obligatorio contratar una póliza para una vivienda de alquiler, pero si recomendable para el caso de grandes siniestros como por ejemplo un incendio. Si el arrendador quiere evitar imprevistos debe tener contratado un seguro.
¿ Cómo actuar en caso de siniestro en el hogar ?
Todas las viviendas pueden sufrir algún daño en cualquier momento, tanto si son viviendas en propiedad como de alquiler, la situación es la misma. Cuando se tiene contratada una póliza de hogar, el seguro puede correr con los gastos según las coberturas y el límite que se tenga contratado. Sin embargo, cuando no es así, por norma general, el propietario debe asumir por su cuenta los costes de la reparación.
Un seguro alquiler para hogar protege tanto el continente como el contenido de la vivienda. El primero es la estructura del inmueble, donde se incluyen las paredes, los suelos, los techos, las tuberías, la instalación eléctrica, etc. En última instancia, la casa pertenece al propietario, por lo que, si no dispone de una compañía de seguros de hogar con su correspondiente póliza, tendrá que realizar continuos desembolsos cada vez que ocurra un siniestro. Hay que tener presente que la ley exige a los caseros que mantengan las viviendas en unas condiciones óptimas de uso. Disponer del mejor seguro de hogar con las coberturas más completas resulta muy práctico en este sentido para hacer frente a las reparaciones que surgen.
¿ Quién paga el seguro, el propietario o el inquilino ?
Lo normal y más común es que el propietario sea el que asuma la contratación de un seguro de hogar, pero si se niega a ello, el inquilino puede optar por proteger la casa contratandolo él, y garantizar de esta forma su tranquilidad. No hay que olvidar que, en la mayoría de los casos, el arrendador suele hacerse cargo de los gastos de reparación de los daños que surjan en la vivienda, aunque si han sido consecuencia del arrendatario, éste tendrá que asumir el coste. En cualquier caso, se debe tener en cuenta que el propietario nunca puede exigir al inquilino que contrate una seguro de hogar para proteger la casa.
El propietario de la vivienda es el primer interesado en que la vivienda esté asegurada aunque si no es el caso, el inquilino puede suscribir una póliza, para que, entre otras coberturas, el contenido con sus bienes esté protegido. En resumen, es conveniente dejar claro este aspecto entre ambas partes antes de firmar el contrato de alquiler para determinar sobre quién recae la responsabilidad de reparar los posibles daños.