Cómo saber el propietario de un vehículo por la matrícula
A más de uno/a le habrá pasado que ha tenido la necesidad de ponerse en contacto con el propietario de un vehículo, y no ha sabido cómo.
Las situaciones pueden ser varias: un accidente, un rasguño, un pequeño golpe…
La solución hasta ahora, era dejarle en el parabrisas una nota con nuestros datos, esperando que el otro conductos se ponga en contacto con nosotros.
La DGT nos facilita la tarea
Podemos cursar una solicitud para recibir un informa. En dicha solicitud debemos indicar la razón por la cual pedimos los datos, y en función de ésta, el informe puede ser básico o extenso con todos los datos.
Hay varios tipos de informes:
Reducido: fecha de matriculación en España del vehículo y si hay alguna incidencia que impedirían la transferencia del vehículo o su circulación.
Completo: Incluye toda la información administrativa, identificación del titular, municipio donde está domiciliado el vehículo, historial de ITV, kilometraje, número de titulares, cargas y mantenimiento respecto al vehículo solicitado, entre otras.
Datos técnicos: incluye datos básicos de identificación del vehículo
Cargas
El informe reducido es gratuito y para los demás hay que pagar una tasa.
La matrícula como identificador
La matriculación de un vehículo es un requisito previo para circular con él.
La primera matrícula se otorgó en Palma de Mallorca el 31 de octubre de 1900 en un coche de la marca Clement, la precursora de la firma Talbot. Si bien las primeras matrículas contenían una doble numeración, la del Ayuntamiento -para circular por el municipio- y la del Gobierno Civil -para desplazarse por la provincia-, en la actualidad exhiben la ‘E’ de España sobre la bandera de la UE más una combinación de cuatro números y tres letras.
El sistema excluye el uso de vocales para evitar combinaciones malsonantes, acrónimos y nombres propios.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.