Cuando contratamos un seguro de vida, lo solemos hacer por distintas necesidades; proteger y cuidar a los nuestros, proporcionar tranquilidad en el futuro o presente ante una situación adversa sobrevenida…
Cuando ocurre algo así, el seguro de vida es un respaldo de los gastos de la familia. Además de la protección que el seguro de vida proporciona a la familia del asegurado, también puede convertirse en una herramienta financiera de ahorro.
Muchos seguros brindan la posibilidad de realizar un ahorro, lo que permite afrontar de forma más holgada los imprevistos que puedan surgir, por lo que debe ser visto como una inversión y no como un gasto adicional.
La necesidad de contar con una protección ante circustancias adversas y una herramienta de ahorro, que nos puede servir para diversos proyectos de vida, es lo que lleva al 51% de los asegurados por un seguro de vida, plantearse ésta necesidad. Los asegurados tienen la capacidad de ahorrar mientras están protegidos y disfrutan de coberturas y asistencias que se ajustan a sus necesidades.
Los Seguros de Vida Allianz te proporcionan la estabilidad económica de tu familia ante el impago de gastos comunes, como préstamos o hipotecas. Con la póliza Allianz vida tendrás protección de pagos además de otras coberturas completas.
Mejor seguro de vida para ahorrar
Como no hay 2 familias iguales, en Allianz tenemos pólizas adaptadas y personalizadas para ti.
Seguros vida para proteger a los que más quieres, el día que tu no puedas hacerlo.
Te ofrecemos hasta 7 planes distintos para que escojas el que mejor te encaja al contratar un seguro de vida.
Todos nuestras pólizas de vida cubren en caso de fallecimiento, enfermedad crítica y orfandad.
Testamento online
Te ayudamos a redactar tu testamento notarial sin necesidad de moverte de casa. Además te decimos paso a paso cómo darle validez legal.
Test de hábitos saludables
¿Quieres saber si llevas un estilo de vida saludable? Te ofrecemos de forma gratuita un test que te ayudará a mejorar tu estilo de vida.
2ª Opinión médica
Con la modalidad Ampliada y Todo riesgo, podrás acceder de forma gratuita a un servicio de segunda opinión médica.
Una póliza de vida sencilla
Con la máxima flexibilidad, disponemos de diversas modalidades para que puedas escoger el mejor seguro para ti.
Orientación médica 24h
Asesoramiento telefónico sobre tus síntomas, dudas, tratamientos o consejos médicos que necesites aclarar.
Te asesoramos
Nuestros expertos te guiarán y ayudarán a escoger el mejor póliza de vida para ti, con todas las coberturas que necesites.
Los imprevistos suceden todos los días y cuando menos los esperamos.
Cuando una persona fallece es normal preguntarse si tenía seguro de vida y de decesos, pues de tenerlo a no tenerlo hay grandes diferencias, como podrás imaginar.
Te contamos el procedimiento que debes seguir para averiguarlo.
¿Para que sirve un seguro de vida?
Por diferentes motivos y circustancias, hay familias que se han visto quebradas sin previo aviso. Se produce una mezcla de dolor por la pédida de nuestro ser querido, y de incertidumbre por el futuro.
Cuando los ingresos familiares provenía en su totalidad o en su mayoría de la persona fallecida, la situación económica puede verse comprometida, si el marido/esposa no tenía un seguro de vida.
Ni no disponemos la documentación a mano, es el momento de preguntarse si existe algún tipo de seguro para éstos casos imprevistos. Hay que averiguarlo y disponer de la póliza, si existe, pues en caso contrario no se podrá cobrar la indennización.
También tenemos que tener en cuenta, que en muchas ocasiones los seguros de vida están vinculados a productos bancarios, el más habitual el seguro de préstamo hipotecario, y es más habitual de lo que imaginas de que la familia desconozca la existencia de éstos detalles.
Para evitar situaciones en las que no sabemos si un familar tenía un seguro de vida, existe un Registro de contratos de seguros de fallecimiento dependiente del Ministerio de Justicia.
La finalidad de éste registro es comunicar a las persons interesadas la existencia de un seguro de vida y la titularidad de la compañía aseguradora
Los seguros de vida tienen la finalidad última de prestar una protección a los beneficiarios indicados en la póliza por el fallecimiento o invalidez de la persona que lo ha contratado.
La forma de materializar ésto último es mediante un pago único o bien una renta, tal y como el asegurado haya decidido previamente. Y en el caso de existir una deuda pendiente con una entidad bancaria, podrá cubrirse la misma.
Quiero saber si mi familiar tenia un seguro de vida
El proceso es sencillo, sólo hay que realizar una solicitud al registro público mencionado o en una Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia.
Se puede hacer de forma telemática o presencial. En el caso de que elijas la presencial, tendrás el informe solicitado al momento. El coste de la tasa no llega a los 15 €.
Junto a la solicitud es necesario presentar el certificado de defunción, que se obtiene en el Registro Civil. A su vez, este puede entregarse de inmediato al realizar la solicitud o en unos días tras el fallecimiento.
Cuando dispongamos del informe donde nos dice si nuestro familar disponía de algún tipo de póliza de vida, nos tendremos que dirigir a la compañía aseguradora para poder proceder con el cobro de la indemnización.
Contratar seguro de vida
En Allianz – Antonio Martinez Saez, te ofrecemos uno de los mejores seguros de vida del mercado.
Coberturas a medida y facilidad de contratación y gestión del mismo. Si prefieres puedes calcular ahora tu seguro de vida y obtener una simulación del precio.
Un vecino no paga la comunidad: ¿me puede ayudar el seguro?
En España la morosidad en las comunidades de vecinos ha aumentado en los últimos años. Desde la pandemia por el COVID-19 la cifra de impagos correspondiene a las cuotas de la comunidad de vecinos ha crecido.
¿Puede un seguro de comunidades cubrir la reclamación de impago de cuotas comunitarias?
Que podemos hacer si un vecino no paga la comunidad
Vivir en una comunidad de vecinos conlleva varias obligaciones, entre ellas cumplir con los pagos de la cuota de la comunidad, según los estatutos.
La realidad es que en casi todas las comunidades existen vecinos que no pagan la comunidad por distintos motivos.
Entonces, ¿qué hacer si un vecino no paga la comunidad?. Lo primero es acudir a la póliza de seguros y comprobar las coberturas. Los seguros de comunidades están pensados para cubrir daños materiales; daños por agua, rotura cristales, filtracciones, etc.
Sólo los seguros más completos incorporan asistencia para la reclamación de la deuda de la comunidad de propietarios. Concretamente hablamos de la cobertura del servicio de asesoramiento y protección jurídico. Consiste en que la compañía aseguradora se encarga de los trámites burocráticos, como las demandas necesarias en caso de que determinados propietarios no abonen los gastos de la comunidad.
Cúal es el precio de un seguro de comunidad
El precio va a depender de varios factores:
Año de construcción del edificio.
Reformas aplicadas en los últimos años
Instalaciones adicionales o anexas con las que cuente (piscinas, zonas recreativas, etc.).
Número de plantas sobre el nivel de calle.
Porcentaje de viviendas en propiedad y alquiladas.
Los seguros para una comunidad de vecinos no son obligatorios. Sólamente en las comunidades de Madrid Y existe una ley al respecto que indica la obligatoriedad de suscribir una póliza.
¿El seguro de la comunidad, también cubre mi vivienda?
La respuesta es no. El seguro de la comunidad de vecinos nos puede cubrir la reclamación de los impagos de las cuotas de algún vecino, pero no de daños que se puedan ocasionar en el interior de nuestra vivienda.
Para estos casos necesitamos de unseguro de hogar personalizado a medida.
Los seguros para comunidades de vecinos también pueden incluir las coberturas de robo, cambio de cerraduras, daños estéticos del edificio, rotura de cristales, atascos de tuberías, etc.
Según la póliza que contratemos, también podemos disponer de protección ante accidentes, asistencia médica e incluso indemnización en caso de fallecimiento o invalidez absoluta permanente para los empleados de la comunidad.
Si piensas que un seguro de comunidad es bueno para la tuya, y todavía no la habéis contratado, en Allianz-Antonio martinez Saez, tenemos ofertas y pólizas a medida para cada edificio o comunidad.
Allianz Universe, un mundo de experiencias infinitas
en exclusiva para ti
Si eres cliente de Allianz estás de suerte. Ahora premiamos su lealtad con beneficios, ofertas exclusivas y vivencias únicas. 3 razones para unirte a Allianz Universe Disfruta de descuentos exclusivos y acumula Stars. ¡Explota la posibilidad de hallar Stars extra de forma muy fácil!
Canjea tus Stars por fabulosas vivencias, artículos y tarjetas regalo de tus marcas preferidas.
Participa en divertidos sorteos por mes, consigue enormes premios y disfruta de mucho más sorpresas (pero shhh ¡son sorpresas!) ¡Y además te garantizamos artículos Allianz customizados para ti!
¿De qué forma te puedes unir a Allianz Universe?
Ser socio es muy sencillo:
Si ahora eres cliente de Allianz Seguros, regístrate en el Área Privada de la página web o a través de la App eCliente de Allianz.
Desde tu Área Privada, lograras ofrecerte de alta en Allianz Universe.
Accede a Allianz Universe y recibe ofertas exclusivas del programa de fidelización, ahorra en productos y servicios de grandes fabricantes y considerablemente más.
Si necesitas asistencia o deseas más información, puedes contactar con Allianz – Antonio Martinez Saez, en el teléfono 609 617 004 y 968 – 823 227, o con Atención al Cliente en el 900 300 250.
¡En Allianz Universe ganas de todas formas!
¡Aprovecha ahora y consigue tu obsequio de bienvenida! Únete a Allianz Universe, completa los siguientes pasos y ¡elige entre 2.500 vivencias de regalo!
Desde tu Área Privada, ingresa a Allianz Universe y completa tu perfil para recibir ofertas exclusivas del programa de manera adaptada.
Suscríbete a la Newsletter y conoce antes que nadie las novedades. ¡No pierdas de vista tu bandeja de entrada!
Usa cualquier descuento en la gran variedad de bienes y prestaciones de enormes marcas y ¡diviértete con una gran experiencia de bienvenida!
¡Diviértete participando en los sorteos!
Busca tu suerte y participa en entretenidos sorteos mensuales, consigue grandes premios y disfruta de mucho más sorpresas.
Para formar parte, ingresa a la sección «sorteos» en Allianz Universe y escoge el que mucho más te interese.
¡Con un solo clic lograras ganar fantásticos regalos!
¡Consigue experiencias excelentes con tus Stars! Descubre lo fácil que es acumular y canjear tus Stars:
Compra modelos o contrata servicios a través de la plataforma.
Las Stars generadas se sumarán a tu bolsa.
Canjea tus Stars en modelos, vivencias o tarjetas obsequio.
Diviértete con numerosos provecho a lo largo de todo el año desde tu registro
En Allianz Universe solo faltas tú. ¡Te esperamos!
Una plataforma con la que podrás realizar compras con descuentos y acumular “Stars” para canjear en productos y servicios, participar en sorteos y descubrir productos Allianz a tu medida.
Se llaman Stars, equivalen 1€ a 1 Star. Se acumulan al realizar compras a través de la plataforma y luego puedes canjear las Stars acumuladas por tarjetas regalo, productos y servicios
Es muy sencillo: pulsa el botón “Comprar” dentro de una promoción con el sello Stars, haz tu compra y una parte de lo que te hayas gastado se ingresará en tu cuenta cuando el proveedor valide la compra.
El ahorro conseguido por la compra que realices en este proveedor se hará visible en tu hucha cuando el proveedor certifique la compra y será notificado vía email. La duración del proceso de confirmación por parte del proveedor varía según el tipo de proveedor: suele ser de algunos días pero puede tardar varias semanas en el caso concreto de los viajes.
Esta web agrupa las ventajas y descuentos que disfrutamos como colectivo. Pedimos a nuestros proveedores siempre condiciones preferentes para nosotros en los mejores productos y servicios. Y si tienes alguna sugerencia que hacernos, la canalizaremos para buscar aquellos proveedores que te gustaría que nos hicieran condiciones especiales.
En Descuentos en grandes marcas tenemos diferentes tipos de promociones según como se canjee el descuento:
· Stars: Acumula puntos con las compras con las promociones con el sello Stars.
Haz tu compra y una parte de lo que te hayas gastado se ingresará en tu comp puntos Stars cuando el proveedor valide la compra.
· Online: Las compras se realizan en la web de la promoción. Al pinchar en el botón “Comprar online” el sistema te redirige a la web de compra online seleccionada. En algunas promociones, para aplicar el descuento, deberás introducir el código promocional que aparece en el detalle de la promoción.
· Compra directa: Las compras se realizan directamente en la web del club. Solo con hacer clic en “Compra directa” aparece la página de compra del producto seleccionado.
· Cupón: Cupones descuento en el móvil, canjeables en tiendas físicas. Para poder acceder a esta promoción es imprescindible que te identifiques como beneficiario enseñando el cupón en tu móvil y presentar un documento identificativo.
Es muy sencillo, solo tienes que entrar en Allianz Universe. En el apartado Sorteos verás los sorteos disponibles y solo tendrás que hacer un clic para participar.
Por formar parte de Allianz Universe tendrás acceso a productos exclusivos para ti. Te conocemos y queremos ofrecerte grandes ventajas en nuestros productos.
Algo que asemeja a losseguros de vida y elseguro de decesos, es que los dos cubren el mismo peligro: la desaparición.
Ambos persiguen proteger la estabilidad económica de los asegurados, pero la forma de hacerlo es diferente.
En Allianz – Antonio Martinez Saez, te explicamos la diferencia entre un seguro de vida y un seguro de muerte o decesos.
En el momento en que muere un ser querido existen muchas cuestiones que plantearse. Por un lado, está la muerte en sí, y todo lo que ello conlleva,y por otro, una sucesión de papeleos administrativos que no solo implican tiempo, sino más bien asimismo dinero.
La situación económica es otro tema a tener en cuenta cuando muere el encargado de llevar el apoyo económico en el hogar.
En las dos situaciones, la contratación de un seguro que resguarde a la familia del asegurado en el caso de fallecimiento puede diferenciarse, aun en la calidad de vida del núcleo familiar.
Diferencia entre seguro de vida y seguro de decesos
Los seguro de vida y muerte pueden parecer productos similares, pero no lo son. La explicación es muy sencilla:
El seguro funerario se encarga de contemplar los costos derivados del funeral del asegurado; tal como los diferentes trámites administrativos que conlleva la desaparición de un individuo. El seguro de vida ofrece una compensación económica tras la muerte del asegurado.
Cuando una persona contrata un seguro de vida, tiene por objetivo resguardar la seguridad financiera y económica de sus familiares directos o personas dependientes de él.
Que cubre el seguro de decesos
Los gastos de papeleo administrativos y los gastos relacionados con el funeral en sí. (cremación, entierro,ataud, lápida, funeraria, traslados nacionales y también internacionales, etc.) están incluidos en la cobertura de un seguro funerario.
Algunos seguros de decesos también pueden ofrecer en sus coberturas, asistencia en viaje, borrado digital y asistencia psicológica a familiares…
Que cubre el seguro de vida
Al contratar un seguro de vida, los adjudicatarios del fallecido obtienen una compensación económica que les deje mantener exactamente la misma calidad de vida en el transcurso de un período temporal razonable.
Es común incorporar en la póliza coberturas como; invalidez absoluta o discapacidad persistente producto de un accidente. Esto quiere decir que, en el caso de que la persona deje de percibir sus ingresos por no poder proseguir con su actividad laboral, recibirá un capital acorde a lo suscrito en el contrato para lograr continuar cumpliendo con sus obligaciones.
Otras diferencias y semejanzas entre el seguro de vida y el seguro de decesos
¿Quién determina el capital en cada póliza?
Cuando se contrata un seguro de vida, el asegurado es quien elige el capital, o sea, la cantidad que van a recibir los beneficiarios en el instante de su muerte. En la situacion del seguro funerario, no es el asegurado quien escoge el capital, sino que lo determina la aseguradora en función de los servicios funerarios y demás coberturas que el cliente desee integrar.
¿Cómo se fija la prima a abonar?
En términos generales, la prima que debe pagarse hasta que se produzca el siniestro, en los dos casos, va a depender de la edad del asegurado, la cobertura contratada y otros factores que determinan el peligro de garantizar el interesado.
Tanto el seguro de vida como el de muerte tienen presente la suma asegurada al momento de determinar la prima, no obstante, en las pólizas de muerte esta cantidad puede cambiar transcurrido un tiempo. No es un seguro de vida.
Esto básicamente sucede por el hecho de que cuando contratamos un seguro de vida, el monto se escoge desde el comienzo, por lo que la prima solo variará si el asegurado escoge acrecentar o reducir la compensación que recibirán sus familiares o seres queridos cuando mueran. En los seguros funerarios, la prima puede variar en función del incremento de precios de los servicios precisos para efectuar el funeral de una persona.
¿De qué manera se reporta el reclamo?
En los seguros de vida, como en cualquier otro tipo de póliza (excepto muerte), es el tomador, el asegurado o el beneficiario quien puede y debe declarar el siniestro en un período máximo de 7 días. En la situacion del seguro de muerte, cualquier persona cercana al fallecido puede reportar a la compañía de seguros sobre la pérdida.
¿Contratar un seguro de vida o muerte?
Los dos seguros son muy aconsejables y compatibles entre sí, pero si debes decidirte por uno de ellos, lo mejor es que evalúes pausadamente cuáles serían las pretensiones mucho más urgentes que la gente que dependen de ti deberán cubrir caso de que morir. Establece prioridades y en base a esto elige una u otra política.
Si precisa asesoramiento, puede contactar y le resolveremos todas las dudas. Te ayudamos a escoger la póliza óptima que mejor se ajuste a tus pretensiones y las de los integrantes de tu familia.
Un número cada vez mayor de personas deciden contratar un seguro de vida,así sea para resguardar el futuro financiero de sus conocidos cercanos o aun con la meta de producir ahorros que puedan disfrutarse tras la jubilación.
Ante imprevistos ofrece a sus poseedores una importante seguridad económica. No obstante, si bien nos encontramos muy acostumbrados a oír charlar de seguros de muerte, existen otros también interesantes para los que quieren ahorrar y para personas que necesitan garantizar su hipoteca.
Para que puedas elegir el seguro de vida que más te conviene, hemos preparado éste artículo.¡Comenzamos!
¿Que debe tener el mejor seguro de vida?
Las situaciones de las familias son muy diferentes, por lo que aparece la necesidad de diseñar seguro de vida que se adapta a diferentes situaciones: discapacidad, enfermedad crítica, fallecimiento, orfandad, etc. En Allianz – Antonio Martinez Saez, reconocemos la importancia de tener políticas que se ajusten a las especificaciones y esperanzas de cada cliente.
¿Tienes ganas de saber cuáles son los mejores seguros de vida? ¡Te los explicamos ahora!
Seguro de fallecimiento
Un producto desarrollado para resguardar la seguridad financiera de sus conocidos cercanos. En el caso de fallecimiento o discapacidad, la aseguradora va a pagar una indemnización según con lo predeterminado en el contrato de seguro.
Dependiendo de sus necesidades, puede elegir entre una amplia variedad de seguros de vida que abarcan desde las coberturas básicas hasta las más completas. Si tienes dudas y no tienes idea si optar por un seguro de vida básico, ampliado, profesional o terminado, no dudes en contactar con un profesional experto en la materia.
Seguro de vida ligado a hipotecas
Se puede considerar el mejor seguro de vida, Dado que garantiza el pago de la hipoteca caso de que el asegurado fallezca o padezca algún incidente que le no permita trabajar.
Permite anular la hipoteca adquirida y garantizar al asegurado la tranquilidad económica de que en el caso de siniestro se cubrirán estas cuestiones. Así, la compañía de seguros acepta el pago del capital pendiente, dejando la vivienda liberada.
Seguro de ahorro
No todo seguros de vida están vinculados de forma exclusiva a la muerte. los seguro de ahorro Dejan construir un capital a largo plazo del que se puede gozar siempre que el asegurado no fallezca antes del plazo estipulado. Son pólizas muy convenientes para planear la jubilación y como complemento a la pensión pública. No obstante, varias personas lo escogen para tener ahorros que en un momento dado les permitan enfrentar imprevisibles o dejar una cantidad de dinero a los adjudicatarios del seguro.
En este sentido, Unidad enlazada Es el seguro de ahorro que más te recomendamos, en tanto que estar vinculado a fondos de inversión te deja crear patrimonio personal al mismo tiempo que firmas una póliza de vida. Esto significa que una parte de la inversión se destina al pago de la prima del seguro y el resto se pone en una suerte de «canastas» o «contenedores» que dejan diversificar la inversión.
Seguros vida Allianz
¿Cuál es el mejor seguro de vida?
Como es natural que no hay una respuesta única, pero lo que podemos asegurar es que el mejor seguro de vida en España Se identifican por contemplar todos y cada uno de los riesgos que precisa el asegurado y sugerir únicamente coberturas útiles auxiliares. Es decir, aquellas que en un instante particular se adaptarán a las circunstancias del cliente. No es suficiente averiguarlo como es la mejor compañía de seguros de vida o el que proporciona los más destacados precios. Elegir correctamente un producto de esta categoría supone considerablemente más:
Equiparar opciones es primordial. Más allá de que puede llegar a ser una labor tediosa, es primordial contrastar lo que dan las diferentes empresas de seguros. Descarta aquellas que no te ofrezcan alguna elasticidad a la hora de personalizar la cobertura.
Inspecciona bien. En el mercado hay diversos tipos de seguros y es muy fácil confundirse en tanto que algunos incluyen garantías similares. Tu propósito va a depender de si eliges uno u otro. Si lo que buscas es ahorrar una proporción de dinero que puedas cobrar como ingreso cuando expire, entonces lo mejor para ti es un ahorros de seguro de vida, pero si lo que te resulta interesante es dejar un colchón económico a tus familiares, lo más conveniente va a ser elegir un seguro de vida de riesgo.
Conozca los términos de la póliza. Muchas empresas aseguradoras ofrecen «El más destacable seguro de vida 2020», pero es verdad que muchas veces las cláusulas ocultan información que nos interesaría conocer antes de tomar una resolución final. Por consiguiente, y antes de firmar cualquier contrato, tómese el tiempo que sea necesario paraestudia todos los beneficios y garantías opcionales que te ofrecen. Asegúrese de saber todos y cada uno de los compromisos que la empresa de seguros contrae para pactar el pago de una indemnización.
Preste especial atención a la suma asegurada. Cerciórate de que sea suficiente para cubrir los costos básicos de cinco años. Es un momento prudente a fin de que los integrantes de su familia se recuperen y se estabilicen desde el punto de vista económico. Recuerda que la compensación que recibirán tus adjudicatarios va a depender de manera directa de esta cantidad.
Defina sus adjudicatarios. Cuando contrata un seguro de vida, puede designar a más de un beneficiario. Asegúrese de establecer de qué forma hay que dividir el dinero. Tenga presente que cuando los beneficiarios no estén claramente indicados en el contrato, van a ser los herederos los que se favorezcan del mismo.
Si tienes inquietudes sobre qué seguro escoger o cuál es el más destacable para ti, recuerda que puedes comprobarlo llamado a nuestros teéfonos: 609 617 004, 968 82 32 27 y 968 96 74 45 y hacerse un concepto de todas y cada una de las coberturas que tienen disponibles y de este modo poder elegir la que mejor se adapte a sus necesidades. Si aún no tienes claro qué contratar, te asesoramos y ayudamos analizando bien tu perfil y ayudándote a identificar lo que es necesario para ti.
El seguro de nuestra casa nos protege ante peligros o situaciones que nos pueden provocar pérdidas; y, para la mayoría de nosotros, entre los peores peligros al que encararnos es que causemos daño a un tercero y que nos reclame los gastos producidos.
Ésta es la razón por la cual empresas , y particulares tienen que contratar seguros de responsabiliada civil, llamados también seguros RC.
Muy problamente no lo sabrás, pero tu ya tienes un seguro RC, EN EL SEGURO DE TU CASA. Vamos a ver las situaciones en las que éste seguro te protege a ti y a los demás.
Responsabilidad Civil de la familia
En el caso del ámbito familiar también se puede reclamar una responsabilidad civil, como el caso de nuestra vivienda y la familia.
Reclamar los daños que se puedan ocasionar a terceras personas es algo habitual dentro de los seguros del hogar. El seguro del hogar cubre a la familia en sí y los actos que pueda cometer. A esto se le acostumbra llamar compromiso civil del cabeza de familia y, la realidad , realmente pocas personas son conscientes del variado abanico de ocasiones que puede llegar a proteger, según la modalidad de nuestra póliza.
El seguro RC abarca a todas y cada una las personas y otros seres que constituyan la unidad familiar. Esto incluye tres categorías:
Inferiores a cargo, personal familiar y mascotas. Los tres pueden ocasionar daños a terceros.
¿Qué cubre el Seguro de Responsabilidad Civil?
1. Juegos de tus hijos
Muchos pequeños se creen que la vivienda es un campo de fútbol y no suelen pararse a pensar en las secuelas de patear la pelota a lo bestia. En ocasiones , son nuestras ventanas, y en otras son las ventanas del vecino las que sufren la mala puntería de tu hijo.
Si tu hijo le rompe el cristal del vecino, la RC de tu seguro para hogar , puede correr con los gastos.
2. Un traspiés de empleada del hogar
Durante el desarrollo de su trabajo, los empleados de hogar tienen la posibilidad de tener algún percance o que algo se caiga al exterior por una ventana y ocasionar daños a terceras personas. Estos daños quedarían cubiertos por el seguro para hogar.
3. Daños de tu mascota
Los dueños de animales de compañía son responsables de los daños que estos causen a personas, cosas u otros animales. En cada comunidad autónoma en España hay una legislación precisa sobre éste asunto, que fija los límites y la responsabiliad de cada uno.
Revisa la cobertura de tu seguro del hogar para saber si incluye cobertura al respecto , ya que es posible que alcancen los umbrales marcados por la ley.
4. Las temible macetas voladoras
Generalmente , la RC del seguro del hogar, cubre los daños ocasionados por todo objeto sólido o líquido que caiga desde la vivienda a la calle, causando daños. El clásico caso de la maceta, que sucede más veces de lo que te imaginas.
5. Daños con la bici
La RC del seguro para hogar también cubren eventuales daños ocasionados practicando el deporte no federado (amateur , ya que ) o, por servirnos de un ejemplo , en el momento en que sales con la bicicleta. Pero recuerda, no te confundas: hablamos de la RC, o sea , esos daños que tú causes a alguien con tu bici. La RC no cubre los daños en tu propia bicicleta o los que hayas sufrido tú mismo si eres el motivo del percance.
6. Una comida en casa, con intoxicados
La RC cubre los daños sufridos por personas y cosas dentro de tu casa. En España, precisamente , somos menos dados que en otras latitudes a denunciar a nuestro cuñado si un día contamos un incidente en su casa; pero aun de este modo , la cobertura existe. Una cobertura que puede llegar a protegerte caso de que invites a amigos o familia a casa por el hecho de que vas a cocinar tú, luego resulte que interpretas mal las normas de Arguiñano, y vas y los intoxicas.
Te aconsejamos leer bien tu contrato de seguro del hogar y asesorarte con un profesional del sector.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en plantearla, estaré encantado de ayudarte.
Te explicamos cómo puedes pedir cita para vacunarte en los muinicipios de Cartagena, Ceutí, Lorquí, Alguazas, Fortuna, Abanilla y Puerto Lumbreras.
Ya son siete los municipios que permiten pedir cita para inocularse la vacuna covid-19. Esta cita para vacunarte es válida para personas de la franja de edad entre 50 y 59 años y se hace a través de Intenet.
Pasos a seguir para pedir la cita
Dos son los métodos para pedir la cita: uno a través de la página web de murciasalud.es, y otra es bajándote la aplicación App llamada «cita previa SMS».
En cualquiera de las dos aplicaciones tendremos que identificarnos y elegir fecha entre los días que la aplicación nos indique.
Funciona como una cita para tu médico de cabeza online normal, una vez que entres y te identifiques con el nº de identificación peronal (CIP) que figura en tu tarjeta sanitaria y tu fecha de nacimiento, si tu centro de salud pertenece a uno de los municipios en los que se ha impantado el sistema (Cartagena, Ceutí, Lorquí, Alguazas, Fortuna, Abanilla y Puerto Lumbreras) y tienes entre 50-59 años, te saldrá la opción de, además de pedir cita médica o cita enfermería, solicitar ‘cita vacuna covid-19′. Si no cumples los criterios del rango de edad para el que está accesible la cita de la vacuna covid, no deja obtenerla.
Elige fecha y ya tienes tu cita
Pinchando sobre la opción » cita vacuna covid», podrás a continuación escoger la fecha y la hora para el punto de vacunación indicado.
Al igual que una cita médica ordinaria, en caso de no poder asistir, puedes anular la cita y escoger otro día para vacunarse.
Saber las diferencias entre un plan de pensiones y un plan de jubilación es algo que no todo el mundo conoce.
Una cosa si tienen en común, son un complemento a la prestación pública que tengamos por jubilación
Para resolver todas tus dudas entre uno y otro plan, te explicamos cómo funciona cada uno, cuáles son sus posibilidades de rentabilidad, su disponibilidad de recuperación y, por supuesto, su fiscalidad.
Plan de Pensiones Allianz
Un plan de pensiones es una herramienta o recurso que complementa la jubilación pública con una inversión a largo plazo.
Es un instrumento financiero donde el ahorrador aporta una cantidad de dinero con un periocidad, que suele ser mensual o anual.
Si queremos compararlo con otro producto podemos hacerlo con un fondo de inversión tradicional. Diversificar la inversión del capital es lo que permite que el dinero vaya creciendo y generando una serie de rendimientos que después serán nuestro complemento económico durante la jubilación.
Los planes de pensiones pueden tener una alta rentabilidad a largo plazo
Destacamos como ventaja que los planes de pensiones aprovechan los beneficios del interés compuesto. Es decir que, los intereses que se producen cada año se reinvierten.
Si inviertes 500€ durante 5 años con una rentabilidad del 5% anual. Con un interés simple ganarías 125€. Por el contrario, con un interés compuesto (reinvirtiendo los 25 € de intereses obtenidos cada año), generarías 138,13€.
A simple vista parece poco relevante, sin embargo, a largo plazo y con un capital más elevado la diferencia sería significativa.
Plan de Jubilación Allianz
Al igual que el plande pensiones, el plan de jubilación es un complemento de ahorro a largo plazo.
Se puede decir que es una póliza de seguro y por ello, en lugar de pertenecer a entidades bancarias, son ofrecidos por compañías aseguradoras. La misma será utilizable en caso de que te jubiles o en situaciones de invalidez o fallecimiento.
Podemos decir que son seguros de ahorro o inversión con unas condiciones que los alejan de ser productos financieros tradicionales como las acciones, los fondos de inversión o los propios planes de pensión.
Los Unit Linked de Allianz son un ejemplo perfecto como alternativa a ahorrar para la jubilación.
TuAllianz2: Un mundo de descuentos en exclusiva para ti
Ventajas Allianz con TuAllianz2
Descuentos exclusivos en productos de primeras marcas.
Descuentos exclusivos en más de 12.000 puntos de venta físicos.
Cupones de descuento y descuentos directos en las tiendas online y en tu Cuenta Vip.
¿Qué es TusAllia2?
Esta web agrupa las ventajas y descuentos que disfrutamos como miembros de TusAllia2 gracias a la colaboración con la empresa especializada en clubes de fidelización, Colectivos Vip.
¿Cómo consigo las promociones?
Comprar online. Al «Comprar Online», te dirige al sitio web de la oferta seleccionada. Se aplicará el decuento y será necesario introducir el código promocional que aparece en el detalle de la oferta.
Cuenta Vip. Son compras online que llevan el sello “Cuenta Vip”. Después de hacer la comprar, verás como el saldo disponible de tu Cuenta Vip se incrementa con la cantidad descontada en la compra. A partir de los 20 euros, podrás traspasar el saldo.
Compra directa. Las compras se realizan directamente desde la web de Tus Allia2.
Cupón. Cupones descuento para canjear en tiendas físicas. Para poder acceder a esta promoción es imprescindible que te identifiques como cliente de Allianz y por tanto miembro de Tus Allia2 presentando el cupón impreso acompañado de tu DNI.
Comprar por Teléfono/Email. Para beneficiarte de estas promociones solo tienes que llamar al teléfono que te mostramos o escribir un correo electrónico a la dirección que te informamos.
Desde hace ya algún tiempo la mascarilla ha pasado a formar parte de nuestra vida, de una prenda más o complemento, que no por estética o moda, sino por recomendación y obligación de las autoridades sanitarias.
Y todo a punta a que deberemos mantener éste nuevo hábito durante algún tiempo más, por lo tanto, todos los consejos son bienvenidos si tienen como propósito cuidar nuestra salud y la de los nuestros
La mascarilla reutilizable es de los modelos más utilizados junto con la mascarilla quirurgica.
Desinfectar la mascarilla reutilizable correctamente puede alargar su vida útil a la vez que mantenemos su grado de protección alto.
No todo es válido para la desinfección de éste tipo de mascarillas, y desde Antonio Martinez Saez – Agente Allianz estamos comprometidos con tu bienestar y te explicamos las pautas a seguir para el buen uso de las mascarillas reutilizables.
Uso obligatorio aunque se mantenga la distancia de seguridad
Recordemos cuando es obligatorio el uso de mascarillas para la protección ante el Covid-19:
Cuando nos encontremos en la vía pública o en exteriores
En sitios cerrados de uso público.
En los medios de transporte; autobuses, metro y trenes
Esta medida también aplica para los transportes públicos o privados complementarios de viajeros de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los demás ocupantes no conviven en el mismo domicilio.
Proceso de desinfección
Lavar la mascarilla reutilizable a una temperatura entre 60 y 90 grados.
Sumerge la mascarilla en una dilución de lejía en la proporción del 20% y déjala unos 30 minutos. Después aclárala con agua y jabón para eliminar cualquier resto de lejía.
También de puede aplicar sobre la mascarilla productos desinfectantes con acción virucida para uso ambiental, siempre y cuando estén debidamente autorizados y registrados para su uso.
Después de aplicar el virucida, lava la mascarilla con abundante agua y jabón para eliminar cualquier resto.
Las mascarillas reutilizables tiene un número máximo de lavados indicado por el fabricante
Si utilizas mascarillas no reutilizables debes saber que debes desecharlas después de un uso aproximado de 4 horas.
Si se ha humedico o deteriodado debes eliminarla, pues su acción protectora habrá menguado o desaparecido.
Recomendaciones que hacemos desde Allianz para usar una mascarilla de forma segura
Tengas el tipo de mascarilla que tengas, existen actualmente las mascarillas reutilizables, quirurgicas o mascarillas EPI, es conveniente seguir unos sencillos consejos
Siempre lavarse las manos con jabón o gel hidroalcohólico, antes de coger la mascarilla.
Asegurarse de que cubra completamente la boca y la nariz, quedando lo más pegada posible al rostro evitando dejar espacios.
No tocarlla mientras la llevamos puesta, y si lo hacemos, procurar tener las manos limpias y desinfectadas.
Reemplazar la mascarilla inmediatamente si se ha humedecido.En el momento de retirarla, hazlo primero quitándote las tiras sin tocar la parte frontal.
Después de retirar la mascarilla, vuelve a limpiarte las manos con agua y jabón o con el gel desinfectante.
Guarda tu mascarilla en un lugar seguro y limpio. Puedes comprar una funda o un portamascarilla.
En Allianz - Antonio Martinez Saez - Murcia, nos dedicamos a cuidar de ti y de los tuyos con los seguros de salud más completos para que puedas contar con los mejores profesionales.
Descubre como surgió el logo de Allianz. Allianz es la segunda organización internacional de servicios financieros y de seguros más grande del mundo, con sede en Munich, Alemania.
Historia del logotipo
La elección del águila del Reich como logotipo de Allianz, con el Munich Kindl y el Berlin Bear en las esquinas inferiores izquierda y derecha, apuntaba a la ubicación original y nueva de la empresa, aunque la especificidad de estos elementos particularistas fue eliminada en 1923.
En ese año el logo de Allianz se transformó para reflejar a la vez la unidad y la multiplicidad de una empresa expandida.
El nuevo logotipo mostraba una águila madre soltera que abarcaba tres águilas más pequeñas, y mientras que los contornos del logotipo se volverían «más suaves» y más atractivos a mediados de la década de 1970.
El logo sufrió un cambio nuevamente en los años 90 con 3 líneas paralelas que representaban las 4 águilas.
El águila como emplema principal
El águila representa fuerza, coraje y vida eterna.
No es de extrañar que la majestuosa ave de rapiña se haya utilizado como animal heráldico para algunas aseguradoras a lo largo de los años, y no como el buitre común en bancarrota.
Pero las cosas no son aprensivas en el nido de águila de la industria de seguros.Allianz ha revisado su logotipo de águila varias veces y, más recientemente, arrojó a los polluelos de águila fuera del nido.En los primeros años, Generali incluso se jactó de tener un espécimen de dos cabezas, pero luego arrojó las aves de corral al león veneciano para que se las comiera.
Cómo saber el propietario de un vehículo por la matrícula
A más de uno/a le habrá pasado que ha tenido la necesidad de ponerse en contacto con el propietario de un vehículo, y no ha sabido cómo.
Las situaciones pueden ser varias: un accidente, un rasguño, un pequeño golpe…
La solución hasta ahora, era dejarle en el parabrisas una nota con nuestros datos, esperando que el otro conductos se ponga en contacto con nosotros.
La DGT nos facilita la tarea
Podemos cursar una solicitud para recibir un informa. En dicha solicitud debemos indicar la razón por la cual pedimos los datos, y en función de ésta, el informe puede ser básico o extenso con todos los datos.
Hay varios tipos de informes:
Reducido: fecha de matriculación en España del vehículo y si hay alguna incidencia que impedirían la transferencia del vehículo o su circulación.
Completo: Incluye toda la información administrativa, identificación del titular, municipio donde está domiciliado el vehículo, historial de ITV, kilometraje, número de titulares, cargas y mantenimiento respecto al vehículo solicitado, entre otras.
Datos técnicos: incluye datos básicos de identificación del vehículo
Cargas
El informe reducido es gratuito y para los demás hay que pagar una tasa.
La matrícula como identificador
La matriculación de un vehículo es un requisito previo para circular con él.
La primera matrícula se otorgó en Palma de Mallorca el 31 de octubre de 1900 en un coche de la marca Clement, la precursora de la firma Talbot. Si bien las primeras matrículas contenían una doble numeración, la del Ayuntamiento -para circular por el municipio- y la del Gobierno Civil -para desplazarse por la provincia-, en la actualidad exhiben la ‘E’ de España sobre la bandera de la UE más una combinación de cuatro números y tres letras.
El sistema excluye el uso de vocales para evitar combinaciones malsonantes, acrónimos y nombres propios.
Todo lo que debes saber si quieres cambiar de seguro con tu compañía de seguros
Según dice la Ley de Contratos de Seguros, para cambiar de seguro con otra compañía, hay que notificarlos con 2 meses de antelación y por escrito.
Si no se hace así, la compañia puede actuar legalmente contra nosotros, para tratar de revertir ese cambio.
Lo normal es que ésto no ocurra, pues supone para las compañías un acarreo de trámites y papeleos, que superan en coste al de la propia póliza cancelada.
Es conveniente notificar los cambios
Por norma general, las compañías de seguros avisan al cliente del vencimiento de su póliza, o en caso de cambio sin avisar, de que tal cambio no es correcto, para intentar «convencer «al cliente y que mantenga el contrato con ellos.
En todo caso, para evitar problemas, lo mejor es comunicarle a la compañía con 2 meses de antelación que establece la Ley
Si tienes alguna duda o aclaración, puedes ponerte en contacto con nosotros, y estaremos encantados de ayudarte
Desvinculando tu seguro de vida con hipoteca del banco, conserguirás un importante ahorro, que como media está en los 300 euros anuales
Desvincula tu hipoteca del seguro de vida
Lo que muchos no saben es que desde el año 2019, la Ley de Crédito Inmobiliario, permite ésta práctica.
El 90% de los seguros asociados a la hipoteca de nuestra vivienda con el banco son caros, no tienen las coberturas adecuadas y no satisfacen convenientemente las necesidades de los clientes.
Cada vez son más los que contratan su seguro de vida con aseguradoras, ahorrándose un importante capital y consiguiendo mejores condiciones.
Contar con un buen seguro de vida no tiene que ser necesariamente caro
Muchas personas en el momento de firmar su hipoteca, también suscribieron un seguro con el banco, y lo que deben saber es que desde junio de 2019 pueden tener un ahorro en su poliza si la desvinculan de su hipoteca, y contratan con una aseguradora externa.
Consigue un ahorro en tu seguro de vida fácilmente
Nos encargamos de todo. Empieza a ahorrar hoy mismo y no pagues de más.
Además las condiciones y coberturas mejorarán, compruébalo.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.